ESCRIBE: BRAULIO RIVERA
Los adultos mayores son parte fundamental de muchas familias alrededor del mundo. Por eso mismo, muchas personas buscan diferentes formas de mejorar la calidad de vida de sus seres queridos.
Sin embargo, la pandemia que trajo consigo el virus del Covid-19 generó un aumentó en el número de casos de depresión, problemas para conciliar el sueño y ataques cerebrovasculares (ACV), siendo las más afectadas las personas pertenecientes al grupo de la tercera edad.
Gracias a la informativa entrevista que tuvimos con el experimentado geriatra y autor del libro «El ABC del Alzheimer», Carlos Sandoval, te traemos una serie de consejos y prevenciones que le darán a nuestros seres queridos una mejor calidad de vida.

ATAQUE CEREBRO VASCULAR
Conocido comúnmente como «derrame cerebral», el ACV es una de las emergencias médicas más peligrosas en el mundo. Puede generar parálisis parcial o total en diferentes zonas del cuerpo, dificultades en el habla y, en el peor de los casos, la muerte.
Aun así, según el Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, el 80% de los casos de ACV pueden prevenirse. Te contamos cómo:
Pon atención a lo que comes y evita el estrés en exceso. Una de las principales causas de los ACV es la hipertensión mal controlada. Esta, a su vez puede ser causada por la injerencia de ciertos de tipos de alimentos, como las carnes rojas y el alcohol. Una dieta balanceada es el mejor aliado contra este tipo de mal.
El ejercicio es tu mejor amigo. Otra de las grandes causas de esta emergencia médica es la vida sedentaria. Hacer poca actividad física, pasar largos ratos en la cama o en el sillón, son algunas de las actividades que debemos evitar.
Para evitar este tipo de situaciones, recomendamos ayudar a mantener a nuestro familiar una rutina de ejercicios acorde a sus necesidades.
Médico Carlos Sandoval: “Casos de Alzheimer se incrementarán”
PROBLEMAS PARA DORMIR
La falta de sueño es un factor común entre muchas personas de la tercera edad y, al igual que muchos otros trastornos, puede tener diferentes causas. Debido a esto, cada caso debe tratarse de forma particular, evitando la automedicación. Dicho esto, te traemos estos consejos generales que ayudarán a mejorar el sueño de nuestros familiares mayores.
Evita comer antes de ir a dormir. Si bien el cenar es algo normal y necesario en la mayoría de las dietas, el comer pocos minutos antes de irse a acostar puede traer grandes problemas a la hora de dormir.
Por eso mismo recomendamos comer al menos una hora o cuarenta y cinco minutos antes de terminar el día, además de evitar las comidas de digestión lenta como las carnes rojas y las pastas.
La melatonina, un gran aliado. De venta en muchas farmacias a nivel nacional, esta hormona -que es producida por la glándula pineal del cerebro- es la encargada de inducirnos el sueño. Sus presentaciones van desde pastillas, hasta gomitas que facilitan su consumo.
DEPRESIÓN
A pesar de que en la actualidad muchos de los tabús relacionados con la salud mental han desaparecido, todavía hay mucho desconocimiento con respecto a ese tema.
Además, ha tenido un aumento significativo de casos en respuesta a los largos meses de aislamiento social que el mundo tuvo que soportar.
Lamentablemente, uno de los sectores más afligidos por este mal, ha sido el de los ancianos. Para poder prevenir o sobrellevar estos casos, te dejamos estos consejos.
Conversar a veces es lo más importante. En la mayoría de los casos, el silencio puede llegar a ser nuestro mayor enemigo a la hora de combatir la depresión. Por eso recomendamos siempre tomarnos un tiempo para saber cómo se encuentra nuestro familiar. Una conversación sincera, puede salvar una vida.
Preste atención al comportamiento de su familiar. El sueño excesivo, el desgano en las actividades diarias, e incluso el mal humor, pueden ser señales claras de que algo no anda bien con nuestro ser querido.