“La ansiedad se presenta desde muy temprano y físicamente la podemos ver a través de la sudoración, enrojecimiento facial así es como podremos corroborar que las pulsaciones van más rápidas, la aceleración del corazón, lo físico, fisiológico, al visibilizarse desde niños, manifestó el especialista en Salud Mental, Eduardo Nakahodo en el programa «ActivaMENTE».
Agrega que para evitar esta repercusión en nuestros menores es importante brindarles un espacio y un clima cordial donde el niño puede expresar y decir lo que piensa y necesita, así como proponerle alternativas de solución.

DIFERENCIANDO ESTRÉS DE ANSIEDAD
Sin embargo, Nakahodo diferenció el estrés de la ansiedad. “Muchas veces pensamos que ansiedad y estrés son lo mismo, pero no es así. El estrés es la reacción del organismo a algo nuevo», declaró.
El estrés puede ser positivo porque identifica situaciones para salir de nuestra zona de confort y estar alertas, es importante porque nos sirve como motivación. El examen de admisión es estresante, pero si te canalizas y preparas lograrás el éxito”.
“En la ansiedad es lo contrario, la persona no identifica la causa, uno tiene ansiedad sin encontrar el motivo», señaló.
Akarui Shop tiene productos para que niños y adolescentes se olviden de la ansiedad y el estrés.
Los síntomas son: preocupación y miedo intensos, excesivos y continuos ante situaciones cotidianas. Es posible que se produzca taquicardia, respiración agitada, sudoración y sensación de cansancio”.
Por otro lado enumeró cuáles son los 7 ejes para la resolución de conflictos:
1) La empatía
La empatía es la asertividad que tenemos para comprender a la otra persona y nos ayuda a poder establecer de manera adecuada las relaciones dentro de la sociedad.
2) La asertividad
La asertividad se trata de decir y expresar en el momento que suceden los hechos. De esta forma hacemos valer nuestros derechos, respetando a la otra persona y a uno mismo.
3) El apego
Los niños lo primero que descubren es el entorno familiar creando lazos afectivos como lo es el apego, empezando por los padres y más cercanos, sirve para facilitar al trabajar en equipo consiguiendo éxito al relacionarnos con las demás personas.
4) La cooperación
Las habilidades blandas nos permiten desarrollarnos con las demás personas, por ende, si tenemos objetivos en comunes y sí cooperamos aprendemos a trabajar en grupo.
5) El autocontrol
Es la disciplina para lograr objetivos y respetar normas.
6) Comprensión de las diversas situaciones y el contexto.
Poder discernir cuando y donde podemos expresarnos de tal manera.
7) La resolución de conflictos y de problemas
Sacar el mejor provecho respecto al aprendizaje frente a una situación adversa. Expresar nuestras necesidades siendo creativos proponiendo para de esa manera solucionar el conflicto.
CONSULTAS: Contamos con un convenio con Mugen Consultores del especialista Eduardo Nakahodo. Si tienes alguna consulta escríbele aquí.