Es hijo de Minoru Kunigami, quien fue el pionero de la cocina nikkei y recomienda a los cocineros a conocer ambas cocinas.
Su palabra es importante porque fue testigo del arte que tuvo su padre en la cocina, fue el primero que inició esta aventura que empezó-quizá-sin querer que hoy se llama cocina nikkei y deleita a los peruanos y a los turistas.
Recuerda que primero tuvieron un restaurante en La Victoria y cuando empezaron en La Buena Muerte (Barrios Altos), empezaron a usar pescados y mariscos pero con la técnica de insumos japoneses.

“Usamos los insumos y los ingredientes en la comida criolla sabiendo lo que le gusta al criollo al peruano y sabiendo lo que le gusta al japonés, uno combina lo mejor de las dos cosas y sale algo rico y nuestra gente lo busca siempre, por eso para el éxito se necesita conocer ambas cocinas hay que saber lo que le gusta a la gente”, indica.
Chef Coco Tomita: “No podemos hacer que nuestra cocina nikkei se pierda en algún momento”
Mitsuharu Tsumura: “La cocina japonesa es música clásica y la cocina peruana es hard rock”
Asimismo recordó que su padre tenía mucho contacto con peruanos, lo que le permitió saber cuáles eran sus preferencias.
“Cuando estaba en (restaurante) La Buena Muerte les servía tacu tacu con mariscos, tacu tacu con pescado, sudado parihuela, todo lo que era comida criolla pero con influencias japonesas pero les gustaba porque combinaba lo mejor del Japón y de Perú”, destacó.
Estas declaraciones las hizo el miércoles 9 de abril en el Teatro Peruano Japonés en la charla “Casa Nikkei, Sabores con Historia” junto a Mitsuharu Tsumura, Pierre Suqueyama, Jorge Kunigami y Toshi Matsufuji.
