Contenido patrocinado por Emprendete.pe
La comunidad nikkei se caracteriza por ser emprendedora desde la época de nuestros ancestros y esto se incrementó desde el 2020 con la pandemia y la formación de distintos negocios que surgieron.
Por eso es importante tener en cuenta ciertos aspectos para lograr un crecimiento y para ello, un primer paso es la formalización. Uno de los beneficios que conlleva es que podrían postular a obtener créditos si en caso es necesario, entre otros beneficios.
Empréndete.pe es una web en la que los emprendedores podrán formalizarse de una manera ágil, rápida y confiable con una gran asesoría, es de la familia de Gomez & Yagi Asociados.

“Se dice que el Perú es un país con mucha informalidad, por varios factores, uno de los más importantes es la dificultad para ser formal. Es allí, en ese primer paso, en donde estamos para apoyar a los emprendedores”, informan.
Otra de las “barreras” que se ponen los emprendedores es que piensan que para formalizarse deben contar con mucho capital.
“No, la norma no exige un capital mínimo para constituir una empresa. Nuestra recomendación es constituir la empresa con un capital social de S/1,000 en dinero y/o bienes, pero podría ser menos. Es importante precisar que si no contamos con el capital, podemos completar una declaración jurada en donde señalamos que este será abonado a la empresa luego de la constitución”.
LA IMPORTANCIA DE REGISTRAR TU MARCA
Según el abogado de Registra Tu Marca (RTM), Alejandro Castro se registró un incremento en el registro de solicitudes en Indecopi en relación al 2019. En el 2020 hubo un incremento de 35% que también se incrementó en el 2021. “Dada la situación muchas personas perdieron el trabajo y se han visto obligadas a emprender negocios”, informa.

Es importante destacar que si cuentas con tu marca registrada y existen otras marcas iguales en redes sociales de tu mismo rubro sin estar registradas en Indecopi, dicha institución protegerá a la que se encuentra registrada. “Indecopi protege así hayan otras marcas iguales en el mismo rubro. Pueden haber dos marcas inclusive idénticas que coexistan en sectores distintos porque Indecopi quiere evitar que el consumidor se confunda”, aclara.
El tiempo administrativo para hacer el registro puede ser 180 días hábiles, que es aproximadamente 9 meses, sin embargo, en la práctica si en caso no hayan oposiciones, un procedimiento puede durar 3 meses y medio desde su presentación hasta la emisión de la resolución. La marca está protegida en territorio peruano y tiene un plazo de 10 años, luego se puede renovar.