KEZIAH HENRIQUEZ
“Kawagami es un emprendimiento que nace por la pasión por el papel japonés, el arte y la cultura que representa. Luego de varios meses de estudiar el mercado, iniciamos esta aventura junto con Kathy (mi pareja). Ambos de profesiones no necesariamente ligadas al arte, pero que por la pasión misma hemos logrado profundizar mucho más en los papeles japoneses y lo que estos representan”, comenta Néstor Shinsato.
El nombre Kawagami está inspirado porque al definir el nombre de la marca, quisieron que tuviera un nombre fuerte y que transmitiera el espíritu del emprendimiento. Se inspiraron en varias fábricas de papeles japoneses y luego de varias lluvias de ideas, decidimos que dentro del nombre debía tener la palabra “gami” (que en japonés significa papel 紙), y “kawa” 川 que es parte de mi apellido.
FILOSOFÍA KAWAGAMI
“Queremos convertirnos en una marca que sea embajador de la cultura a través del arte japonés”. Es por eso que siempre innovan con productos que ellos mismos hacen a mano con los diversos papeles japoneses, y otros insumos japoneses, que también ofrecen en venta para artistas (collagistas, origamistas, encuadernadores, etc.). “Del mismo modo, el que mucho de nuestros clientes sean artistas, tan diversos en sus expresiones, enriquece nuestra comunidad y nuestra propia creatividad”, detalla Shinsato.
UN OFICIO SUI GENERIS: PUBLICISTA Y ARTESANO DEL PAPEL.
Néstor considera que de cierto modo, todo lo que cada uno aprendió en su profesión, ha aportado mucho al emprendimiento. “Definitivamente seguimos aprendiendo, viendo oportunidades de crecimiento, revisando opciones que sumen al emprendimiento, y dándole el tiempo, dedicación y seriedad, pues queremos que este proyecto siga creciendo”.

ANTECEDENTES CON EL PAPEL JAPONÉS
Cuenta que desde que vivió en Japón, a inicios del 2000, apreció mucho la papelería y materiales de estudio y oficina japoneses. Coleccionando cuadernos o agendas por su calidad de papel y forro, pues identificaba cualidades muy propios en ellos. Y en su más reciente viaje pudo investigar un poco más de sus tipos, características y usos. Por lo que hicieron un estudio de mercado y determinamos no había un espacio dedicado a la papelería japonesa, que por cierto, es muy variada, versátil y delicada a la vez.
Cada papel y su fabricación es tan única y los resultados en colores y textura tan variados que sería difícil elegir un favorito. “Pero si tuviéramos que quedarnos con uno, quizá sea el papel Chiyogami (千代紙) que significa “papel de 1000 generaciones” y fue el papel con el que comenzamos”. En sus redes hay videos de su producción y como se trabajan los colores uno a uno (llegando a tener, algunos, más de diez). Es todo un arte el proceso de elaboración de cada papel, y creo que eso es lo que también hace que toda pieza que se trabaje con ellos, tenga una historia aún más enriquecedora por detrás.
Marca nikkei de mascarillas registra eficiencia de filtración mayor a una KN95
MANUALIDADES NIKKEI
Debido a la versatilidad del papel japonés, las aplicaciones que se pueden hacer son infinitas. Se puede forrar desde la tapa de un cuaderno, hasta un mueble o lo que te puedas imaginar. Comenzaron haciendo cuadernos artesanales, luego agendas, mini álbumes de acordeón, pantalla para lámparas, tarjeteros, hemos forrado cajitas y por fechas especiales hemos interpretado y creado a nuestra forma kagamimochis, omamoris y adornos por el año del tigre. “En nuestra comunidad han elaborado unos collages preciosos, han servido también de base para diseñadores de ropa, y otras expresiones artísticas con mucho significado”, señala.
“Nosotros no fabricamos los papeles, estos son elaborados en Japón, en fábricas y por artesanos japoneses. Consideramos que la tradición y calidad de los papeles japoneses es una característica muy fuerte de nuestro emprendimiento”.
Andrea Nakasato: ‘’Mi arte es la suma de todo lo que consumo’’
MATERIALES Y PROCESO DE SELECCIÓN
Básicamente todo lo que elaboran tiene como punto de partida del papel japonés. Luego usan los materiales necesarios dependiendo del producto final. Se inspiran mucho en cuentas y personas a nivel internacional que ya trabajan con el papel y lo interpretamos a nuestro estilo. El proceso de selección es un ensayo error hasta que están felices con el resultado. Su taller sigue siendo la sala de nuestra casa y esperan pronto dar el siguiente paso.
DEFINIENDO AL CLIENTE
En un principio cuentan que fueron artistas que encontraron en sus papeles un material que les daba valor agregado a sus piezas (collagistas, encuadernadores y artistas variados). Luego aprovecharon esta ola creciente – debido a la pandemia- de personas que comenzaron a potenciar su interés en artes y manualidades, y que iniciaron a su vez un emprendimiento relacionado. Ahora su público es muy diverso, pues también tienen clientes interesados en piezas terminadas como los cuadernos, agendas o las lámparas. Como les dijeron en algún momento, “existen personas que aprecian mucho el arte con la papelería pero que por un motivo u otro, no hacen arte ellos mismos”.
¿Por qué ahorrar con KuriaCoop?
DE REGRESO A SUS VOCACIONES
“Creo que Kathy y yo hemos tenido siempre la vena artística que no la desarrollamos debido a nuestras profesiones”. En el caso de Néstor, estuvo indirectamente en contacto con el arte de terceros por estar en el mundo de la publicidad y el marketing. Se atreve a decir que empíricamente ya comprendía sobre conceptos en color, diseño y composición.
PROS Y CONTRAS DE TENER UNA TIENDA ONLINE
Una de las ventajas, en definitiva, es que debido a la pandemia, el comercio online ha crecido y desmitificado miedos. Sin embargo, para ellos, el gran reto de solo ser una tienda online es que sus productos destacan por la textura y colores que a veces no pueden ser capturados 100% por una cámara y luego promocionados online. Lo bueno, a pesar de esta desventaja, es que cuando sus clientes reciben sus productos, se llevan una sorpresa positiva porque en persona los productos Kawagami son mejores que en las fotos.
EL FUTURO DE ESTOS PAPELES EN EL MERCADO ACTUAL
Uno de sus objetivos es poder posicionar los papeles japoneses en el mercado peruano. Desde que iniciaron han visto una buena aceptación del público por los papeles que han ido ofreciendo y una aplicación tan diversa de los mismos, por lo que consideran que hay buena proyección para sus tipos de papeles en el mercado.
“En estos momentos estamos jugando con los papeles (y otros materiales japoneses) para ofrecer algo único y especial para el día del amor y la amistad”.
Kawagami.pe de todas maneras aspira a contar con un espacio abierto al público, ya sea en un local o participando en alguna feria. Después, quieren convocar a artistas de la comunidad japonesa para trabajar juntos y expandir los productos con papeles japoneses y quizá abrir talleres. “En realidad opciones hay muchas, pero toca evaluar diversos aspectos, y aún más en esta coyuntura tan cambiante”.
¿Te gustaría adquirir las manualidades de Kawagami.pe?
Atención por delivery al 966 479 716
Redes Sociales: @Kawagami.pe