ESCRIBE: BRAULIO RIVERA
Esta fue una de las preguntas que los participantes hicieron en la entrevista realizada en el canal “El Vicho” de Javier Goya en Youtube al Embajador de Buena Voluntad de Okinawa en el Perú, Angel Shirota.
Hay que recordar que los primeros japoneses (issei) llegaron el 3 de abril de 1899 en el barco “Sakura Maru” con cerca de 790 inmigrantes japoneses.
Ellos llegaron bajo la modalidad de “contrato”. Shirota lo explicó de la siguiente manera. “Perú en esos momentos necesitaba mano de obra para trabajar en las haciendas azucareras. Japón tenía un exceso de mano de obra producto de la revolución industrial de la agricultura”, señaló.
Agrega que en ese tiempo, en Japón vivían la Era Meiji, y los samurais “eran degradados, no tenían función pública”. Era gente que lo tuvo todo y después ya no tuvo nada. “Todas esas personas necesitaban buscar nuevos horizontes”, añade.
EXPLOTACIÓN
También manifestó que en las haciendas, los japoneses eran explotados pese a que antes de venir les habían ofrecido muchos beneficios pero no fue así. “Las haciendas azucareras casi siempre explotaban a las personas”, relató.
PODCAST ¿POR QUÉ HAY TANTO PONJA EN EL PERÚ? Así se llamó el podcast realizado en dicho canal con el objetivo de brindar más conocimientos a sus seguidores acerca de estos temas.
MÁS NOTICIAS