ROGER GONZALES ARAKI
Hace unos días distintos medios informaron que los influencers tendrán que declarar sus ganancias porque sus ingresos califican como rentas de tercera categoría.
Es importante destacar que no es nada nuevo porque es algo que ya estaba estipulado. Para saber con más precisión en qué consiste, conversamos con el abogado tributarista, Miguel Yagi Kume sobre este tema. Si conoces a un influencer, que le dé like a esta noticia.
¿En qué consiste que ahora los influencers también declararán impuestos?
Debemos hacer algunas precisiones:
- Los influencers siempre debieron declarar y pagar sus tributos. El reciente informe de la SUNAT solo es una aclaración de las normas tributarias vigentes, no se trata de una nueva norma que aplicará de ahora en adelante.
- La SUNAT acaba de precisar que los influencers generan ingresos en virtud de una actividad empresarial (3era categoría) y por ello deben tributar como cualquier otra empresa (IGV e Impuesto a la Renta).
¿Para la SUNAT qué es un influencer?
A las «personas con capacidad para influir sobre otras, principalmente a través de las redes sociales». Un punto importante de la definición tomada por la SUNAT (de la Guía de Publicidad para Influencers elaborada por el INDECOPI) es que no requiere un número mínimo de seguidores para que una persona sea considerada como influencer.
¿Cómo se hará si hay canje por ejemplo?
Los canjes se consideran ingresos gravados con el Impuesto a la Renta empresarial. Para determinar el importe se debe tomar el valor de mercado, el cual debe ser razonable y debidamente sustentado. Por ejemplo, si un influencer recibe una camioneta como contraprestación por la publicidad que hace a una marca de autos, obtendrá un ingreso equivalente al precio de venta de dicha camioneta (valor de mercado) y deberá tributar por ello.
¿En qué casos deben declarar?
Como regla general, los influencers: (i) todos los meses del año deben declarar y pagar el IGV y los pagos a cuenta del Impuesto a la Renta; y (ii) declarar y pagar el Impuesto a la Renta Anual en marzo/abril del año siguiente.
Es importante considerar que también están obligados a llevar libros contables (registro de compras/ventas, libro diario, libro mayor, etc.); por todo ello, necesariamente requieren asesoría contable y tributaria.
¿Hay alguna manera de «sacarle la vuelta» a esta ley o norma?
No, definitivamente no la hay. Si algún asesor te afirma lo contrario, te recomiendo que te alejes porque definitivamente no piensa en tu bienestar económico ni en tu tranquilidad.
¿Qué pasaría si lo hacen?
En el mejor de los casos la SUNAT les iniciará una fiscalización para cobrarles el IGV y el Impuesto a la Renta omitido más los intereses correspondientes; y multas equivalentes al 50% de los tributos omitidos más intereses. Es decir, si un influencer debía pagar S/1,000, terminará pagando S/1,500 más intereses. En el peor de los casos, si se detectan supuestos de compra de facturas, contabilidad paralela, etc. podría haber pena de cárcel para el influencer, el contador y demás involucrados.
¿Eso quiere decir que si hay influencers que no son formales, lo tendrán que hacer todo de manera formal?
Es correcto. Y deberán hacerlo pronto porque actualmente la SUNAT cuenta con todas las herramientas para detectar este tipo de operaciones.
En el caso de los influencers, la detección será mucho más rápida porque el incremento de sus ingresos depende de su mayor exposición en las redes sociales y sus operaciones -en gran parte- son bancarizadas.
El Informe de la SUNAT es positivo porque aclara el tratamiento tributario aplicable a los influencers. Ahora es tarea de ellos aprender sobre el tema, como lo debe hacer todo emprendedor, y estructurar su negocio de manera profesional; esto les permitirá acceder a clientes más grandes y así obtener mayores ingresos.
[…] Miguel Yagi Kume: Si influencers pagan impuestos les permitirá obtener mayores ingresos […]
Comments are closed.