ESCRIBE: BRAULIO RIVERA
La 50° edición de la Semana Cultural del Japón vuelve a la presencialidad y promete ser una edición inolvidable. Un festival gastronómico, ciclo de cine, exhibiciones, danzas y canciones, miniferia de libros y mangas, el JA-POP Fest, entre otras actividades, podrán ser disfrutadas del 3 al 19 de noviembre.

El programa se desarrollará en los auditorios del Centro Cultural Peruano Japonés y en la Residencial San Felipe con el objetivo de diversificar el espacio y llevar la cultura japonesa a nuevos públicos.
Cultura a montones
Gracias a la coorganización de Embajada del Japón, el músico y compositor Keisuke Ito, quien llegará para ofrecer un concierto de tsugaru shamisen, instrumento de cuerdas

tradicional japonés con el que interpretará melodías con aires contemporáneos.
Además, percusionista peruano Marvin Miyashiro junto a otros destacados músicos invitados acompañarán a Ito durante el concierto que se realizará el jueves 3 de noviembre a las 7:30 p. m. en el Teatro Peruano Japonés.
Por otro lado, siete películas japonesas que abarcan los géneros de drama, comedia y anime serán presentadas a lo largo de la Semana Cultural. Además, se realizará la 11.ª Miniferia del Libro en la que se pondrán a la venta publicaciones relacionadas con la cultura japonesa. Mangas, cuentos, novelas y más podrán ser adquiridos por todos los interesados que deseen visitar la feria.
El domingo 6, se realizará el Festival Gastronómico, que contará con las asociaciones de descendientes de las diversas

prefecturas de Japón y que ofrecerán una muestra de lo variada que es la gastronomía japonesa.
A la celebración también se le sumarán charlas demostrativas de ikebana, del tradicional kimono, sobre el matcha (tipo de té japonés) y el osu (vinagre japonés), además de clases y torneos de I-Go y Shogi, juegos de mesa tradicionales del Japón.
El popular JA-POP Fest, que se realizará el sábado 12 y domingo 13, tanto en el Centro Cultural Peruano Japonés como en la plazuela de la Residencial San Felip. Este festival incluirá shows artísticos, stands de venta de productos y juegos para niños.

Además se realizarán «JA-POP Talks», nombre para las charlas sobre videojuegos y animes con expositores como el famoso influencer Phillip Chu Joy, Sofía Pichihua, entre otros. Como cierre de la Semana Cultural del Japón, el sábado 19 la APJ se sumará al 30º Matsuri AELU, actividad que se realizará en el Estadio La Unión de Pueblo Libre.
Todas las actividades, a excepción del Matsuri AELU, son de ingreso libre y de capacidad limitada. Si deseas más información sobre la programación, puedes visitar el siguiente enlace.