Inicio Cultura Stephany Tsuha “Entré al mundo de la Marinera sin querer y me...

Stephany Tsuha “Entré al mundo de la Marinera sin querer y me gustó”

1558
0
Stephany Tsuha durante la inauguración del Torneo de Softbol Interembajadas. (FOTO: AELU/Luis Kanashiro),

Baila Marinera desde los 5 años por la salud de su pie y es campeona muchas veces en Marinera Norteña y Marinera Limeña en diversas categorías. Desde la pandemia lanzó su academia donde enseña a niños y adultos.

ESCRIBE: ROGER GONZALES ARAKI / @rgonzalesaraki5

Sus pies no paran de moverse al compás de la música. Su pañuelo blanco también se mueve al compás de las trompetas y bombos de la Marinera Norteña. No deja de sonreír y junto a su acompañante engalanan la pista de baile, ya sea un lujoso salón y un campo deportivo.

“Empecé a los 5 años bailando ballet en el Museo de Arte por un tema de salud debido a mi pie y luego vi que enseñaban Marinera y me gustó porque la música era más alegre, había más niños y me gustó”, recuerda Stephany Tsuha.

Está ligada a esta hermosa danza desde hace más de 25 años. Desde que estuvo en el nido le gustaba bailar, confiesa que era la primera en salir en las actuaciones del colegio. “Nunca he tenido roche y por cosas del destino se me presentó lo de la Marinera porque es alegre y tiene mucha destreza”, nos dice.

Desde los 8 años se dio cuenta que sentía la Marinera además de como una danza, un deporte y por eso empezó a competir. “En las competencias lo bonito es la adrenalina que se siente y se vive una emoción muy bonita porque la gente va con sus barras, matracas, es una sensación muy bonita”. Stephany participó muchas veces representando a la Academia de Chío Abanto.

Festival Cultural Nikkei: Arte, gastronomía y cultura también en la Plazuela de San Felipe

Pollos Welkin: “Nos seguimos guiando mucho del conocimiento que tienen nuestros padres”

Okinawa Baiten: “Queremos ser lo más tradicional y difundir más de los uchinanchu”

Eien Kyodai: “Las familias empiezan a contratar Servicios Funerarios por prevención”

COMPARTIENDO LO APRENDIDO
Es paradójico pero Stephany nadó contra la corriente, o mejor dicho, bailó contra la corriente porque fue en la etapa más complicada, justamente en pandemia cuando inició con su propia academia de baile.

“Siempre he dictado clases en distintas academias, pero mi academia nace en pandemia y fue primero con clases virtuales y así de a pocos fue todo el 2020 de pandemia, luego se hizo clases al aire libre”, sostiene.

Así como ella entró a bailar desde muy niña, ve muchos niños y niñas iniciando su camino. “Entré a este mundo (de la Marinera) sin querer y me gustó y ahora lo comparto con mis alumnos”, destaca.

Y ese mundo es el que se convirtió en el paraíso para ella, donde gana amistades bailando. “Lo que rescato mucho es que con las mismas amistades que tenemos en la Marinera, luego de cada competencia somos amigos y eso es lo bonito que se comparte, el amor por la danza”.

“Enseñar es un trabajo de mucha responsabilidad porque yo tengo a cargo niños y adultos y siempre trato de fomentarle la danza porque ahora no se les inculca mucho porque mas se les forma con el reggaetón, la salsa, etc. Siempre es bueno que los niños crezcan sabiendo cuál es tu cultura. La idea es que sepan porqué ya que a mí me ha dado muchas satisfacciones”, culmina.

EL DATO
Academia de Baile Stephany Tsuha: Whatsapp , Instagram y Facebook.

Artículo anteriorFestival Cultural Nikkei: Arte, gastronomía y cultura también en la Plazuela de San Felipe
Artículo siguienteOkinawa Matsuri: ¿Cuáles son los principales atractivos que habrá en la AOP el 16 de abril?