Inicio Deportes Vanessa Endo: “Mundial de softbol será una fiesta deportiva con los protocolos”

Vanessa Endo: “Mundial de softbol será una fiesta deportiva con los protocolos”

1336
0
(FOTO DIFUSIÓN).

ROGER GONZALES ARAKI

Dicen que la pandemia trajo consigo muchos problemas, pérdidas y tristezas pero también trajo buenas noticias para algunos deportes. La principal para el softbol es que se realizará el Campeonato Mundial de Softbol Sub- 18 del 6 al 12 de diciembre en nuestra capital.

Las mejores selecciones del mundo como Estados Unidos, México, Puerto Rico, China Taipéi, Holanda. Países como República Checa, Sudáfrica, Colombia estarán en el Complejo de Villa María del Triunfo.

La presidenta de la Federación Deportiva Peruana de Softbol, Vanessa Endo se muestra entusiasmada porque al fin se cumplió el sueño de organizar un Mundial en nuestro país. “Los ojos del mundo estarán en nuestro país”, nos dice.

¿Cómo va la organización del Mundial que se realizará en diciembre?
Es mucha organización. Nosotros soñábamos con poder realizar un Mundial. Hemos hecho Campeonatos Sudamericanos, hemos hecho Juegos Panamericanos pero poder hacer un Mundial es otra cosa. En Sudamericanos podemos hacer y deshacer en temas de organización pero en un mundial, el organizador es la Confederación Mundial y nos regimos a las normas de la organización mundial. Nos indican y nosotros estamos viendo la parte logística, del calendario que nos enviaron. Nos preocupamos en que todo quede en perfecto estado, pero los equipos llegan desde 1 de diciembre.

Son muchas cosas que tenemos que organizar, aparte que hemos tenido tantos cambios de fecha para este Mundial pero el trabajo es arduo, pero tenemos una satisfacción más grande: por fin vamos a poder realizar el mundial y que el Perú estará en los ojos del mundo. Van a verlas brillas, jugar y así como ellas también vamos a poder mostrar nuestro deporte a niños que también aspiran hacer este deporte.

MÁS NOTICIAS

Elisa Kuniyoshi y Gina Guerrero: “Unimos nuestra experiencia para asesorar a los negocios”

¿Son muy complicadas las pautas que rige la Confederación?
Nada es tan complicado y nada es tan sencillo. Creo si hablamos de complejidad, siempre el tema de tener el calendario listo es lo más difícil de conseguir. Estamos trabajando en paralelo con la Confederación Mundial con reuniones a veces diarias. Tenemos un Comité de Salud porque estamos haciendo un mundial en plena pandemia y las noticias que llegan de afuera no son las más bonitas pero, sin embargo, tenemos un Plan de Seguridad y Salud ya establecido, tenemos un Protocolo de Bioseguridad que lo hemos trabajado en conjunto con el Mundial, nació desde Perú y la Confederación Mundial lo revisó antes de (Olimpiadas) de Tokyo.

(FOTO: DIFUSIÓN) Las chicas en plena preparación.

Ahora nos espera una fiesta deportivamente maravillosa con todos los protocolos que se requieren. Si hay algo de lo que nos sentimos muy orgullosas es que normalmente la Confederación Mundial viene al país local y ver que todo lo que se está considerando sea real desde el campo, como mantenimiento, hoteles. Esta vez no lo están haciendo porque están confiando en el trabajo que venimos realizando y queremos retribuirles la confianza con el resultado correcto. Lo he prometido, va a ser el mejor mundial que se ha visto.

¿Cómo serán los Protocolos? ¿Serán igual de estrictos que los del fútbol?
Es muy parecido al que se sigue en el fútbol porque todo lo hemos seguido desde que lo sacó Conmebol. Los equipos antes de venir tienen que sacarse las pruebas PCR con 72 horas antes de entrar al país. Así tengan las dos dosis deben tener el PCR negativo. Al llegar a Perú se vuelven a sacar el test porque algunos países hacen escala. También habrá algunas pruebas covid al azar por equipos. Nosotros vamos a estar en método burbuja así que no debería suceder nada.

Deberíamos empezar todos negativos y terminar todos negativos también. Vamos a estar repartidos en 3 hoteles incluyendo el comité organizador. Ellos solamente van a salir del hotel al complejo y del complejo al hotel.

Así que dentro del complejo estamos haciendo junto a PromPerú mostrar artesanías y los ricos valores que tendremos en nuestro país y las piezas relacionadas con nuestro deporte en “Carreras 2020”. También las vamos a tener en exhibición para que los visitantes puedan ver un poco de nosotros.

¿Cuál será el aforo?
Vamos a tener un aforo del 20% equivale a 302 personas, se van a vender los tickets y se pedirá el carné de vacunación tanto para mayores como menores de edad.

¿Cuántas personas están en la Organización del Mundial?
Somos cuatro personas, pero tenemos un grupo grande de 60 personas entre voluntarios que estarán todos los días del evento, cabezas de coordinaciones, ataché por cada equipo. Estas personas también estarán en método burbuja. Vamos a dividir el estadio en dos zonas, que en una están en método burbuja y otros los que vienen de afuera.

¿Cómo está el complejo?
Este complejo ha tenido su mantenimiento como tiene que ser, “Legado” lo está manteniendo bien. Hemos tenido torneo selectivo hace unas semanas, tendremos selectivo femenino también ahí. Es un estadio maravilloso, cuenta con todas las facilidades y áreas que se requieren. Ahorita está en muy buen estado que nos permite albergar un mundial. Todo tiene que estar en perfecto estado, tanto el campo 1 como el campo2.

¿Cómo se vienen preparando las chicas?
Las chicas vienen preparándose desde el año pasado de forma virtual, regresaron al campo e hicimos un método burbuja con base de entrenamiento para que retomen la forma presencial. Luego cuando se empezaron a reactivar los deportes por fases. Primero por el masculino, luego con el femenino luego han hecho una base de entrenamiento en junio en México.

Entonces se vienen preparando fuerte para el Panamericano y para el Mundial. Se están preparando para jugar 2 torneos fuertes. Son competencias seguidas porque del 25 al 27 son los I Primeros Panamericanos Junior Cali Valle 2021, el 3 de diciembre regresan a Lima y el 6 empieza el mundial. Están en un training muy fuerte, pero están preparadas para eso.

Artículo anteriorTsuru: “Recomendamos a estudiantes de nihongo que postulen a becas”
Artículo siguienteDoctor Germán Aniya: “Sobrepeso no es un problema de nutrición si no algo mental”