No te pierdas las actividades de este mes, del Centro Cultural Peruano Japonés.
Miércoles 5 de marzo
Visita guiada en el Museo
Recorre el Museo de la Inmigración Japonesa al Perú “Carlos Chiyoteru Hiraoka” y conoce la historia de la comunidad nikkei peruana a través de paneles informativos y piezas en exhibición.
Hora: 4:30 p. m.
Lugar: Museo de la Inmigración Japonesa al Perú “Carlos Chiyoteru Hiraoka”, 2.° piso del Centro Cultural Peruano Japonés (Av. Gregorio Escobedo 803, Res. San Felipe, Jesús María)
Ingreso libre, capacidad limitada
Del 7 de marzo al 6 de abril
Exposición: Espíritu Feroz
El gato, emblema universal de misterio, abundancia y presagio, protagoniza este proyecto que fusiona tradiciones ancestrales con la cultura pop, recorriendo su iconografía desde el puma andino y las visiones amazónicas hasta el maneki-neko japonés. El artista visual Roberto Peremese logra un vibrante lenguaje visual que conecta identidad, memoria y espiritualidad en clave contemporánea. Con la curaduría de Juan Peralta.
Inauguración: jueves 6 de marzo, 7:00 p. m.
Horario: martes a domingo de 10:00 a. m. a 1:00 p. m. y de 2:00 p. m. a 8:00 p. m.
Lugar: Galería de Arte Ryoichi Jinnai del Centro Cultural Peruano Japonés (Av. Gregorio Escobedo 803, Res. San Felipe, Jesús María) Ingreso libre, capacidad limitada
Jueves 13 de marzo
Ceremonia de premiación: XIII Concurso Nacional de Cuento Premio José Watanabe Varas
En una ceremonia especial, la Asociación Peruano Japonesa otorgará un reconocimiento a Hugo Velazco Flores, quien ganó la XIII edición del Premio de Cuento José Watanabe Varas 2024 con su obra Precisamente como los elefantes.
Hora: 7:30 p. m.
Lugar: auditorio Jinnai del Centro Cultural Peruano Japonés (Av. Gregorio Escobedo 803, Res. San Felipe, Jesús María)
Ingreso libre, capacidad limitada
Sábado 15 de marzo
Perú Nikkei Ritmos y Colores: Mirando al sur
El elenco de danzas peruanas de la Asociación Peruano Japonesa, Perú Nikkei Ritmos y Colores, presentará un colorido programa de danzas del sur del Perú bajo la dirección artística de Luis Alberto Sanchez y Giovanna Reyes.
Hora: 6:00 p. m.
Lugar: auditorio Dai Hall del Centro Cultural Peruano Japonés (Av. Gregorio Escobedo 803, Res. San Felipe, Jesús María)
Ingreso libre, capacidad limitada
Miércoles 26 de marzo
Presentación del libro ilustrado: Rosa Kimiko. Historia de una nikkei andina
El libro ilustrado Rosa Kimiko. Historia de una nikkei andina es la semblanza de una nikkei crecida en Jauja y que a través de 9 décadas formó su familia en una comunidad nikkei de Huachipa. La historia es narrada por su nieto José Feliciano Nishikawa y ha sido bellamente ilustrada por la artista Nori Kobayashi. El proyecto fue materializado por Doris Moromisato y Jaidith Soto Caraballo de la editorial Kimochi Soluciones Editoriales.
Coorganiza: Kimochi Soluciones Editoriales
Hora: 7:30 p. m.
Lugar: auditorio Jinnai del Centro Cultural Peruano Japonés (Av. Gregorio Escobedo 803, Res. San Felipe, Jesús María)
Ingreso libre, capacidad limitada
Viernes 28 de marzo
Visita guiada: Espíritu Feroz
Recorre el universo visual simbólico creado por Roberto Peremese a partir del grafiti y la psicodelia y explora el contraste entre lo natural y lo urbano en un recorrido guiado por el artista de la exposición y Juan Peralta, su curador.
Hora: 7:00 p. m.
Lugar: Galería de arte Ryoichi Jinnai del Centro Cultural Peruano Japonés (Av. Gregorio Escobedo 803, Res. San Felipe, Jesús María) Ingreso libre, capacidad limitada
Sábado 29 de marzo
Presentación teatral: Cuentos Zen para toda la familia
El venerable Senpo Oshiro de Argentina relatará cuentos zen tradicionales junto a un elenco de payasos invitados por la Comunidad Soto Zen Perú.
Dirección artística: Fiorella Kollman
Coorganiza: Comunidad Soto Zen Perú
Hora: 4:00 p. m.
Lugar: auditorio Jinnai del Centro Cultural Peruano Japonés (Av. Gregorio Escobedo 803, Res. San Felipe, Jesús María)
Ingreso libre, capacidad limitada
Convocatorias
Del 28 de febrero al 24 de marzo
16. o Festival de Teatro Aficionado
La Asociación Peruano Japonesa invita a grupos de teatro aficionado sin restricciones de experiencia o edad a postular sus obras de diversas ramas teatrales dirigidas a niños y adultos al 16.° Festival de Teatro Aficionado, a realizarse los días 1, 7, 8, 14, 21 y 22 de junio de 2025 en los auditorios Dai Hall y Jinnai, así como en otras sedes descentralizadas.
Accede a las bases: https://bit.ly/Bases16TeatroAficionado
Inscripciones gratuitas a través del formulario: https://forms.gle/zkPzVoLa9SB8F4Qc7
Para mayor información, comunicarse al correo teatrodeaficionados@apj.org.pe o llamar al
5187450 anexo 1092.