Del 18 al 20 de febrero, el Centro Cultural Peruano Japonés se realizó el Congreso para Profesores de Idioma Japonés 2025 organizado por el departamento de Difusión del Idioma Japonés de la Asociación Peruano Japonesa (APJ) junto a la Fundación Japón – Lima.
El encuentro contó con la participación de cerca de 30 docentes de Lima, Cusco, Chiclayo, Huancayo, Trujillo y Tacna, así como de egresados del 5. ° Curso de Formación de Profesores de la APJ.
La realización del congreso contó con la presencia de Francisco Okada, presidente de la APJ; Hiroyuki Ueno, director de Fundación Japón – Lima; Masaki Ono, director del Centro para la Educación de la Comunicación Global de la Universidad de Tsukuba; Yukinari Hosokawa, representante residente de JICA; Shohei Kashiwagi, representante Adjunto de JICA en Perú; y Masaya Fukasawa, director del departamento de Difusión del Idioma Japonés.
“Este congreso tiene un propósito claro: contribuir a la capacitación de los profesores dedicados a la enseñanza del idioma japonés y establecer vínculos sólidos entre todos los participantes y las instituciones que representamos. Estoy seguro de que este será un espacio muy fructífero para el intercambio de ideas, la colaboración y el crecimiento profesional”, expresó durante su discurso Okada.
“En las escuelas pequeñas los profesores tienen que pensar en su propio método, idear sus propias lecciones y preocuparse de muchas cosas mientras enseñan. Creo que es muy importante que los profesores tengan la oportunidad de reunirse y capacitarse juntos”, señaló por su parte Ueno durante la inauguración.
Durante las tres jornadas, los docentes escucharon las ponencias, seminarios y experiencias de sus colegas y especialistas en educación. Ellos abordaron temas como la neurociencia y enseñanza del idioma, el arte, el japonés y su uso social, e informes de instituciones educativas peruanas. Asimismo, recibieron información sobre becas de la embajada del Japón, JICA, Japan Foundation y Study in Japan.