El CCPJ luce distinto desde el 7 de enero porque inauguró en su hall de recepción un mural conmemorativo hecho por el reconocido artista nikkei, Edwin Higuchi «Pésimo» que se mostró muy orgulloso.
“Este mural es muy significativo, por el lugar y momento en el que estamos, por lo que representa para mí. Por su ubicación, en el ingreso al Museo que nos recuerda de dónde venimos y a dónde vamos. Y por estar al frente de mi padre, que es parte importante de mi identidad como nikkei”, sostuvo Pésimo durante la ceremonia.
La protagonista está acompañada de un rostro masculino, que “mira a este mar en contra, enfrentándolo, pero respetándolo”, explica el artista. Convergen también el mar, haciendo referencia a la icónica ola de Kanagawa, con una montaña sobre la que se levanta una cruz, símbolo de la cultura y fe occidental.
A través de su obra, Edwin alude a la migración y sus particulares dificultades. Se observa a una mujer abrazando a una grulla y atravesando el océano. Aparecen además símbolos como las flores de sakura, que representan a sus hermanas; un barco de papel, en alusión al viaje interminable; y peces, animales fuertemente arraigados en las culturas peruana y japonesa.
Participaron de la inauguración Francisco Okada, presidente de la Asociación Peruano Japonesa (APJ); Gianmarco Higuchi, director del Departamento de Cultura; Edgar Araki, presidente de la Comisión por los 125 años de inmigración japonesa al Perú; directivos institucionales; el artista y su familia, entre ellos su padre Oswaldo Higuchi, autor de la obra ubicada al frente del mural de “Pésimo”, y su madre, Lala Fernández.
“Se dice que el arte es transversal, y no hay mejor manera de recibirlos en el Centro Cultural Peruano Japonés que con este diálogo entre generaciones. Por un lado, la primera, representada por Oswaldo Higuchi, cuya obra es un símbolo del legado y de nuestras raíces. Por otro lado, Edwin reinterpreta nuestra historia, transformándola en un lenguaje fresco y vibrante que refleja las complejidades del presente”, expresó el director de Cultura, Gianmarco Higuchi.