Tingara significa “el universo de estrellas” y realmente hace honor a su significado porque el sábado 1 de febrero se realizará en el Teatro Peruano Japonés por los 20 años de Ryuseihonryu Yonamine Erica No Kai con la participación de 60 artistas.
“Nos basamos en una danza tradicional okinawense que se llama Hamashidori, que cuenta la historia de un viajero que se aleja de su tierra natal y cada vez que recuerda su familia o, bueno, mira al cielo y sabe que como que el cielo es único”, expresa la profesora Erica Yonamine.

Agrega que precisamente es que la danza okinawense que presentarán se basa en las estrellas, la luna. “En base a esa danza que se llama Hama hemos empezado a tejer toda esa historia y las danzas”.
Cada integrante de la escuela, presentará entre dos, tres bailes. Es un repertorio de entre catorce y quince danzas.

TAMBIÉN DESDE ARGENTINA
Es importante destacar que también participarán 6 integrantes de la Ryuseihonryu de Argentina.
MÁS DATOS
Día: Sábado 1 de febrero
Hora: 6.00 p.m
Lugar: Teatro Peruano Japonés
Entrada libre en mezzanine, capacidad limitada
AGRADECIMIENTOS
“Tingara es coorganizado con el Centro Cultural Peruano Japonés (CCPJ). Agradecimiento a la Asociación Peruano Japonesa (APJ) y a Coopse La Unión por los espacios que nos brinda para los ensayos de odori”.
