Home Actualidad Anyakairi: “Buscamos propagar la cultura japonesa con nuestros productos”

Anyakairi: “Buscamos propagar la cultura japonesa con nuestros productos”

2136
0
Peggy Nakama.

ESCRIBE: KEZIAH HENRIQUEZ

Familia emprendedora
Peggy Nakama Isa, junto con su esposo William Carrasco tienen 3 hijas, Anyu de 26, Akane de 18 y Airi de 6 años, lo curiosamente de ahí nace el origen del nombre Anyakairi, el cual proviene de la fusión del nombre de sus tres hijas, con ese sentimiento de mamá, de que se mantengan unidas, es así como todo el clan participa en este emprendimiento familiar, siendo su esposo Willy es quién le acompaña a comprar los insumos, su hija Anyu por encontrarse en Japón, desde allá le ayuda con ideas de lo que podría ofrecer, Akane le sirve con las fotos y la pequeña Airi sirve como modelo siendo a quién se le hacen sus detallitos (ejem: tomatodo, porta mascarillas con su nombre) ah y también hace publicidad con quien converse.

Agendas personalizadas.

Anyakairi en sus comienzos
En realidad, Peggy comenzó preparando piononos como “Postres Deli”, los cuales tuvieron buena acogida. Hubo varios pedidos que eran para regalar por lo que comenzó a elaborar tarjetas de cumpleaños. Recuerda que en una ocasión le pidieron que le coloque globos aparte de la tarjeta y como siempre le han gustado las manualidades, le comentó a su esposo que había una máquina que cortaba varios materiales para personalizar varios objetos. Adquirieron la máquina y empezaron a hacer cajitas, letras 3 D, flores, todo lo que es para complementar una mesa de cumpleaños, llaveros, esferas personalizadas. A raíz de esto “nos llamó la atención personalizar tazas, polos, tomatodos, empezó a hacer agendas. Casi todo lo que se pueda personalizar, tengo presente siempre el lema. Si puedes soñarlo puedes lograrlo”, por lo que sigo soñando con todo lo que podría hacer.

Productos personalizados
En Anyakairi existen una serie de Tazas, polos, termos, tomatodos, chopp, bolsas, mochilas sublimados. Casi todo, tazas, polos, agendas, cuadernos, portamascarillas, bolsas, vasos, etc. cada cual con métodos diferentes y el resultado es un producto único ya que el cliente escoge cómo lo quiere.
Agendas, cuadernos, planner, libretas, para complementar mesas de cumpleaños (cajitas, letras 3D, bolsitas etc), cake topper, etiquetas escolares, portamascarillas, tazas personalizadas con vinil, sujetadores de mascarillas, llaveros.

Agenda personalizada.

Detalles con demanda
Depende de la época, al principio salió el kit para cumpleaños, llaveros, luego por navidad cajitas decoradas y polos, agendas, tazas, y hace poco salió mucho los kit de portamascarillas personalizadas.

Factor diferencial:
“Todo es totalmente personalizado, hecho a mano con mucho amor, se coordina con el cliente los modelos que desea y voy enviando fotos del proceso, para que quede satisfecho con el resultado”.

En cuanto a los materiales y calidad que emplean siempre tratan de buscar la mejor calidad, porque es consciente de que hay mucha competencia, pero sin dejar de entregar algo bueno y espera que el cliente se sienta feliz con su pedido.

También venden polos.

Su proceso de reinventarse en pandemia
Cuando comenzó la pandemia Peggy trabajaba en un colegio de la colectividad y por motivos de salud tuvo que dejar de trabajar, fue cuando empezó con los piononos y de ahí con las personalizaciones, al principio le fue bastante difícil, pero poco a poco con mucha paciencia fueron acomodándose a la nueva normalidad

Próximos proyectos
Este negocio familiar planea hacer muchas cosas, pero paso a paso, aprovechando que se viene el día de la madre por lo que está familia emprendedora se encuentra preparando algunas sorpresitas. “También quiero aprovechar el hecho de que enseñé hace tiempo japonés y de alguna forma seguir propagando un poco de la cultura japonesa a través de algunos productos creados por mí».

EL DATO
Puedes contactarla al 975091602 
También puedes hacerlo por sus redes sociales
Facebook: Anyakairi
Instagram: anyakairi021815

Previous articleColegio José Gálvez: “La idea es crear el ambiente, donde haya responsabilidad”
Next articleAOP: Mira los cursos que se dictan en Talleres Sho-En