La Asociación Peruano Japonesa (APJ) y la Asociación Peruano Japonesa de Cañete celebraron el tradicional Urabon el pasado domingo 25 de agosto, como parte de las celebraciones por los 125 años de inmigración japonesa al Perú.
Participaron de la ceremonia Yasuyuki Takahashi, cónsul del Japón en el Perú; Katia Solano, subprefecta de Cañete; Zosimo Infanzon, alcalde del distrito de San Luis; Takashi Nishimura,
representante residente de JICA; Francisco Okada, presidente de la APJ; y Mario Ysagawa, presidente de la Asociación Peruano Japonesa de Cañete.

En representación de la APJ estuvieron también presentes los consejeros César Tsuneshige, Pedro Makabe, Eduardo Yanahura y Luis Sakoda; Juan Claudio Higa, director del Museo de la Inmigración Japonesa al Perú “Carlos Chiyoteru Hiraoka”; y Fernando Nakasone, director de Educación.
Asimismo, se apersonaron representantes de instituciones nikkei como Lidia Isa de Ishihara, presidenta de la Asociación Femenina Peruano Japonesa – Fujinkai; Fernando Noda, presidente de la Asociación Estadio La Unión; Rosa María Kohatsu, directora de Asistencia Social de la Asociación Okinawense del Perú; y estudiantes de los colegios José Gálvez, La Unión y La Victoria.
La jornada se inició con una romería al cementerio japonés de Casa Blanca y al cementerio general de San Vicente de Cañete, lugares que albergan la historia y el recuerdo de muchos inmigrantes japoneses que residieron por esta zona.

Posteriormente, los invitados se dirigieron al Templo Jionji, hasta donde llegó también una delegación de miembros de la comunidad nikkei de Lima. La ceremonia se inició con el tañido
de campanas. El oficio budista, presidido por la reverenda Fabiana Fukaya, de la Federação Budista Sul-Americana Jodo Shinshu Honpa Hongwanji de Sao Paulo, se inició con la ceremonia de té a cargo del maestro Soyo Maruoka, de la Asociación Urasenke Tankokai de México.
“Esta actividad se celebra durante décadas en nuestra comunidad nikkei, la hemos heredado de generación en generación honrando el legado de los pioneros inmigrantes. Les agradezco por su participación en el Urabon, que constituye parte de la identidad, tradiciones y vivencias de la comunidad nikkei peruana”, expresó Okada a los presentes. (INFORMACIÓN: APJ).