Home Cultura Centro Cultural Peruano Japonés: ¿Qué actividades realizarán en enero?

Centro Cultural Peruano Japonés: ¿Qué actividades realizarán en enero?

328
0
Estas son las actividades. (COMPOSICIÓN: NIKKEI PLUS).

Actividades variadas se realizarán en el Centro Cultural Peruano Japonés en este inicio de año.

Hasta el 12 de enero
Exposición: 125 años de integración y color
El taller de pintura del Centro Recreacional Ryoichi Jinnai de la APJ, dictado por el profesor
y artista plástico Freddy Quintana, presentará una exposición colectiva de pinturas
inspiradas en los 125 años de la inmigración japonesa al Perú.
Horario: martes a domingo de 10:00 a. m. a 1:00 p. m. y de 2:00 p. m. a 8:00 p. m. (cerrado
en feriados)
Lugar: Galería de arte Ryoichi Jinnai del Centro Cultural Peruano Japonés (Av. Gregorio
Escobedo 803, Res. San Felipe, Jesús María)
Ingreso libre, capacidad limitada

 

Del 7 al 26 de enero
Exposición: Calendarios japoneses
La Embajada del Japón en el Perú y el Centro Cultural Peruano Japonés presentan la
exhibición de calendarios japoneses 2025 que celebra el año de la serpiente (巳年 Midoshi). Además de los 15 almanaques recopilados por la Asociación de Calendarios Japoneses, el público podrá conocer más sobre las tradiciones de año nuevo en Japón.
Horario: lunes a domingo de 8:00 a. m. a 9:00 p. m.
Lugar: Hall de exposiciones del Centro Cultural Peruano Japonés (Av. Gregorio Escobedo
803, Res. San Felipe, Jesús María)
Ingreso libre, capacidad limitada

Calendarios japoneses. (FOTO: APJ).

Miércoles 8 de enero
Visita guiada en el Museo
Recorre el Museo de la Inmigración Japonesa al Perú “Carlos Chiyoteru Hiraoka” de la
mano de los guías que explicarán la historia de la comunidad nikkei peruana a través de
paneles informativos y piezas en exhibición.
Hora: 4:30 p. m.
Lugar: Museo de la Inmigración Japonesa al Perú “Carlos Chiyoteru Hiraoka”, 2.° piso del
Centro Cultural Peruano Japonés (Av. Gregorio Escobedo 803, Res. San Felipe, Jesús
María)
Ingreso libre, capacidad limitada

Es importante conoces la historia de nuestra comunidad. (FOTO: APJ).

Del 23 de enero al 16 de febrero
礎 Ishizue: piedra angular
Exposición de caligrafía japonesa
Asociación Jujinkai
樹人会書展
La asociación de caligrafía japonesa Jujinkai (Aichi, Japón), presidida por el calígrafo y
sellograbador Hamano Ryuho, y su filial latinoamericana Fureai Shodõ Kurabu (Lima, Perú) presentan las obras de los discípulos de ambas instituciones. En la muestra se podrá apreciar la variedad de estilos caligráficos (shodō), la belleza de las letras y la espiritualidad que se esconde tras ellas.
Horario: martes a domingo de 10:00 a. m. a 1:00 p. m. y de 2:00 p. m. a 8:00 p. m. Lugar: Galería de arte Ryoichi Jinnai del Centro Cultural Peruano Japonés (Av. Gregorio
Escobedo 803, Res. San Felipe, Jesús María)
Ingreso libre, capacidad limitada

Viernes 24 de enero
「書、出会い」SHO, DEAI
Demostración de caligrafía japonesa en gran formato
Descubre el arte del shodō con el calígrafo japonés Hamano Ryuho en una demostración en gran formato. Con pincel y barras de tinta, dará vida a los caracteres japoneses en
diferentes estilos, denotando la trascendencia de esta disciplina milenaria.
Coorganizan: Keijiban Kurabu y Fureai Shodō Club
Hora: 7:30 p. m.
Lugar: Auditorio Dai Hall del Centro Cultural Peruano Japonés (Av. Gregorio Escobedo 803, Res. San Felipe, Jesús María)
Ingreso libre, capacidad limitada

Previous articleReiwa Izakaya: Rumbo a los 5 años de sazón nipona en el Perú
Next articleVicho Goya: El 15 de enero lanzará su tercer canal de Youtube

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here