Home Deportes Ernesto Arakaki: ¿Por qué no continuó en la FPF?

Ernesto Arakaki: ¿Por qué no continuó en la FPF?

473
0

En una reciente entrevista para el programa Entre Ceja y Ceja, el exgerente de la Unidad Técnica de Menores de la Federación Peruana de Fútbol (FPF), Ernesto Arakaki, hizo revelaciones impactantes sobre su salida de la institución. Según Arakaki, su respaldo al entrenador Ricardo Gareca fue una de las razones principales por las que fue apartado de su cargo.

Durante la conversación, Arakaki explicó que su relación con Gareca iba más allá de lo profesional, destacando el compromiso del técnico argentino con el desarrollo del fútbol peruano, tanto a nivel profesional como de menores. Sin embargo, su postura a favor de la continuidad de Gareca en el proceso de la selección habría generado tensiones internas dentro de la FPF.

«Siento que mi apoyo a Ricardo fue visto como una postura política dentro de la Federación, y eso terminó jugándome en contra», comentó. Además, expresó su descontento con las decisiones administrativas que priorizan intereses personales por encima del desarrollo deportivo del país.

Críticas al manejo interno de la FPF
Arakaki también señaló una falta de continuidad en los proyectos deportivos, algo que, en su opinión, afecta el crecimiento del fútbol en Perú. Según el exdirectivo, la salida de Gareca marcó un retroceso en el trabajo realizado, especialmente en términos de planificación a largo plazo.

«Lo que se construyó durante años con Gareca era un modelo que no solo beneficiaba a la selección mayor, sino a las categorías menores. Ver cómo se desmoronó es frustrante», agregó.

Reacciones del público
El episodio ha generado diversas reacciones en redes sociales, donde muchos aficionados respaldan las declaraciones de Arakaki y critican el manejo de la FPF. La entrevista se ha convertido en tendencia, avivando el debate sobre la necesidad de reformas en la estructura del fútbol peruano.

Un llamado al cambio
Al cierre de la entrevista, Ernesto Arakaki hizo un llamado a las autoridades deportivas y a los hinchas para exigir mayor transparencia y compromiso con el desarrollo integral del fútbol nacional. «Es momento de priorizar el futuro de nuestro deporte por encima de los intereses individuales», concluyó.

Puedes ver la entrevista completa aquí:

 

Previous articleUna mirada a la obra «A la Orilla: La fuerza de la gratitud»
Next articleAsociación Peruano Japonesa: Campaña «Siempre Genki» atendió a más de 1500 personas

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here