Home Cultura Haroldo Higa: “La migración no solo es traspasar fronteras territoriales”

Haroldo Higa: “La migración no solo es traspasar fronteras territoriales”

381
0
Haroldo Higa en Monumental Callao.

El reconocido artista plástico, Haroldo Higa participa en la exposición colectiva, “DESDE LA OTRA ORILLA: migraciones, un mapa corporal” con Ironía de la Aceptación en Casa Fugaz hasta el 5 de enero en Monumental Callao.

ESCRIBE: ROGER GONZALES ARAKI /tiktok , Instagram

Haroldo ha vuelto a las salas de exposición para mostrar el arte que lleva en las manos. Para él los materiales son lo de menos, él hace con la madera lo que no nos podemos imaginar.

Su taller volvió a ser su centro de operaciones en los meses de julio, agosto y septiembre debido a que principalmente ahora sus labores se centran en la docencia y su trabajo de promotor cultural.

La migración es el eje transversal de esta exposición en la que participan 40 artistas de diversos países y Haroldo Higa es uno de los representantes de Perú.

“La migración es un tema transversal a todos, como un problema global que podemos observar en varias situaciones”, comenta.

Haroldo pertenece a la comunidad nikkei, que existe gracias a la inmigración japonesa que ocurrió hace 125 años, es decir es una voz autorizada para tratar estos temas.

Según Haroldo, la migración no solo se debe tomar en cuenta desde el punto de vista territorial. “Migración no solo es traspasar fronteras territoriales nacionales, puede ser de mi casa a tu casa, de mi institución a otra institución, siempre estamos pasando fronteras», señala.

Haroldo es de los artistas plásticos más reconocidos.

PORQUÉ IRONÍA DE LA ACEPTACIÓN
Según el diccionario de la RAE, ironía significa “burla fina y disimulada” y la aceptación es sinónimo de aprobación. Entonces para Higa, la migración no siempre es aprobada por las personas del lugar a donde llegas. Eso hace realmente que la palabra “Bienvenidos” sea una ironía.

“Al final encuentra este enunciado de que todos Somos Bienvenidos pero siempre me pregunto si es de verdad. somos bienvenidos a medias, bajo mis reglas, bajos mis condiciones”, remarca.

FORMANDO IDENTIDADES
En su exposición vemos a un viajero que va lleva una mochila llena de ilusiones en busca de llegar al letrero donde dice “bienvenido”.

Es el coordinador del Salón de Arte Joven Nikkei que ya tiene 8 ediciones.

Además de otras piezas, todas basadas en la materialidad de la madera. “A medida que se van juntando las piezas se van uniendo y se va configurando una identidad eso significa que la identidad es un conjunto de miles piezas que modelan tu forma de ser en el momento. Cómo están dispuestas a ser tocadas, esta identidad que ves hoy, mañana puedes ver otras”, explica.

TODOS MIGRAMOS
Desde que conceptualiza el tema de la migración recuerda que todos somos caminantes en busca de un mejor futuro.

“Todos caminamos con una mochila, al final todos somos como esos migrantes que van de un lado a otro que van para construir su pasado presente y futuro”.

La invitación a migrar siempre está latente, desde el punto de vista comercial, hace una analogía con la migración de operadores móviles porque te invitan a que migres, pero luego te das cuenta que no siempre consigues un final feliz migrando.

EL DATO
🗓 Fechas: Del 20 de octubre de 2024 al 5 de enero de 2025
📍 Lugar: Casa Fugaz, Jirón Constitución 250, Callao, Perú
🕑 Horario: Martes a domingo, de 11:00 a.m. a 6:00 p.m.
🎟 Entrada: ¡Gratuita!

Previous articleOrquesta FanoBandha: Queremos que la orquesta también se conozca en Lima
Next articleDaisuki Mensore: ¿Qué nos trae el 2025, Año de la Serpiente?

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here