Desde noviembre del 2024, la exoneración de la visa a Japón tiene con gran expectativa a nuestra comunidad nikkei.
Ante ello, hace unas semanas, conversamos con el gerente de la agencia de Turismo, Inka Yume Travel, Miguel Garrido Lecca Yague, quien anunció que posiblemente el gobierno japonés informe de esta exoneración en el segundo semestre.
Entre los beneficios que tendremos los peruanos que queremos viajar a Japón, uno de los principales es que los requisitos ya no serían tan complicados y “estrictos”.
-¿En qué consiste el tema de exoneración de la visa, Japón?
Bueno, para esto nosotros como peruanos necesitamos una visa para ingresar a Japón. Entonces, esto siempre se ha hecho mediante grandes que se ha podido hacer cumpliendo una serie de requisitos bastante estrictos de parte del consulado japonés.
Y esto un poco que frenaba a muchos pasajeros que deseaban viajar a Japón, ya que no dejaba de ser una serie de documentos, o protocolos que se debían de seguir.
Sin embargo, la mayoría de personas que han viajado a Japón, han realizado estos trámites durante los últimos treinta años que nos fue impuesto la visa. Como comentaste recientemente la visita de la APEC, mediante una coordinación entre el gobierno peruano y el gobierno japonés se establece la exoneración de las visas a Japón.
Esto ha sido informado por parte del gobierno peruano y se está esperando todavía que el gobierno japonés mande los reglamentos que se van a necesitar con que Japón definitivamente va a exigirnos una serie de requisitos que debemos de cumplir al momento en que lleguemos al Japón. Esto definitivamente es una muy buena noticia que nos permite a muchos pasajeros que decíamos me incluyo, conocer la tierra del Sol Naciente.
-Todavía no entra en vigencia la exoneración, pero qué tan complicado es para los que quieren viajar o tener justamente esa visa, creo que piden muchos requisitos o creen que es un costo muy alto.
No es muy alto. Japón es una de las pocas embajadas, que solamente cobra al momento en que a uno le dan la visa. Sin embargo, sí es exigente pero no más que otras embajadas.
Básicamente lo que ellos van a buscar es el sustento económico que uno tenga para poder hacer una disposición de un viaje hacia Japón. Entonces van a comenzar al menos en lo que se refiere a irse de turista, es la revisión completa de cuántos son los ingresos que uno pueda sustentar desde los últimos tres meses, cuotas bancarias, básicamente.
Es una embajada que no te revisa tanto lo que es tarjetas de crédito, te revisa cuánto uno pueda generar. El movimiento económico en las cuentas bancarias y finalmente el que uno pueda viajar a Japón.
Eso es más que nada lo que ellos van a estar revisando. El arraigo que tiene uno al país, que pueda solventar su viaje allá y un plan de viaje se tiene que informar.
En cuanto al costo, no es costoso, ya que en sí el costo de la visa, que sigue el tipo de cambio que se ha fluctuando, hablando de unos 81 y 83 soles. No es en realidad tan costoso. Pero lo que sí demanda es hacer los trámites se tiene que realizarlo, sí es largo. Ya que se tiene más o menos esto toma alrededor de un mes entre los documentos y finalmente que la bajada puede estar haciendo la revisión de esto.

-Claro, bueno el gran beneficio es que también se ahorra mucho tiempo porque creo que cuando uno viaja a Japón también debe pasar por Estados Unidos y se debe tener la visa americana.
Correcto. Para viajar a Japón se tienen dos formas en estos momentos, es un poco más rápido viajar por los Estados Unidos pero eso involucra una visa americana que el pasajero debe de contar.
La otra opción es viajar por México, pero México, como nos están exigiendo una visa, lo vuelve un poco más complicado. Por lo cual los pasajeros están optando viajar por Europa.
Entonces, en este caso, cuando viaja por Europa, la mayor conexión se da por París. Y eso también permite otro abanico más para poder conocer ya que los pasajeros aumentos que se quedan en París puede quedarse una cantidad de horas dependiendo de la conexión, la conexión puede ser cinco o seis horas o puede ser de un día y estos genera una nueva ventana para que un pasajero va a conocer un poquito de la capital francesa.
Nosotros como peruanos no necesitamos visa a la Unión Europea. Esto es la gran ventaja que hacen las conexiones hacia el Japón. Definitivamente va a ahorrar muchísimo tiempo, porque ahora un pasajero va a poder planificar si una vez que salga de su nación ya de manera formal, va a poder viajar al Japón, de manera planificada sea por Estados Unidos, o sea por Europa, pero va a poder ver inclusive las visitas al Japón y lo que se está pensando es que va a ser una visa de no más de 90 días es lo que se cree, puede ser que sea con la limitación de 30, se tiene que estar viendo cómo va a ser la reglamentación en sí, inclusive va a estar en dirigir muchos pasajeros de repente al viajar tan lejos también puedan ir a Corea del Sur, de repente, como una opción ya que tampoco nos pide visa.
Definitivamente se está abriendo una gran ventana de opciones y posibilidades para conocer. Y hay mucho, mucho potencial, hay muchos pasajeros que tienen su sueño de viajar a Japón.
¿Se sabe más o menos cuándo entrará en vigencia la exoneración?
Se tiene la expectativa de que esto se dé en el segundo semestre del 2025. Eso es lo que se cree pero seguimos a la espera todavía evidentemente cuando tengamos la información nosotros vamos a estar iniciando ya los comunicados de la reunión de ellos.
EL DATO
Si tienes consultas sobre algún viaje, escríbeles a su Whatsapp. Puedes encontrar más información en su web y en sus redes sociales.