El Centro Cultural Peruano Japonés se prepara para llevar a cabo la 52ª Semana Cultural del Japón del 2 al 9 de noviembre, un evento que presentará una variedad de actividades culturales, en su mayoría gratuitas, para el público peruano. En esta ocasión, el programa incluirá la exposición “Hello Kitty and Friends” de Marcelo Wong Galla y una presentación especial de la artista japonesa Sayo Komada.
Con el lema «Tradiciones que trascienden generaciones», la Semana Cultural busca fortalecer el diálogo intercultural y resaltar el aporte japonés a la cultura peruana, especialmente en el marco de los 125 años de inmigración japonesa al país. La continuidad de este evento a través de las décadas evidencia el impacto positivo de la cultura japonesa en el Perú y su habilidad para adaptarse y renovarse.
“El evento celebra la riqueza cultural de Japón, ofreciendo actividades que abarcan tanto las expresiones artísticas tradicionales como las contemporáneas. Este año, contaremos con la presencia de la artista Sayo Komada, quien, acompañada de músicos peruanos, interpretará piezas en tsugaru shamisen, reforzando así los lazos culturales entre ambos países”, indicó Gianmarco Higuchi, director de Cultura de la Asociación Peruano Japonesa.
Este año, el programa contará con 25 actividades gratuitas, dirigidas a públicos de todas las edades para fomentar el acercamiento a la cultura japonesa desde múltiples expresiones artísticas.
Actividades destacadas
La agenda incluirá, además del concierto de Sayo Komada, la exposición “Hello Kitty and Friends” a cargo del escultor Marcelo Wong Galla, quien presentará una exploración artística del universo de Sanrio. Los visitantes también podrán disfrutar de una exhibición de bonsái e ikebana y de la 13ª Miniferia del Libro.
Durante el primer fin de semana, el Bunka Fest ofrecerá un espacio con música, juegos, karaoke, experiencias de realidad virtual y una muestra de la gastronomía japonesa con especialidades como mochi, onigiri, obento y gyoza.
Además, la Semana Cultural presentará J-Stage, una propuesta de cultura pop japonesa donde los asistentes podrán conocer más sobre J-pop, figuras de Gundam y videojuegos, con charlas y espectáculos que mostrarán el impacto global de estas expresiones contemporáneas. Por su parte, el Fondo Editorial de la APJ presentará El diario de Kagerō. Apuntes de una efímera, una obra emblemática de la literatura japonesa de la época Heian.
El programa se completa con ceremonias del té, desfiles de kimonos, proyecciones de cine, demostraciones de artes marciales y un festival artístico de música y danzas japonesas, culminando con el tradicional XXXII Matsuri.