Home Columnas Ysabel Díaz Kaneko: El matrimonio notarial

Ysabel Díaz Kaneko: El matrimonio notarial

575
0

Desde la promulgación de la LEY Nº 31945 en diciembre de 2023, que modificó entre otros artículos, el 248 del Código Civil como sigue:“Artículo 248.- Diligencias para matrimonio civil

Quienes pretendan contraer matrimonio civil lo declararán oralmente o por escrito al alcalde provincial o distrital del domicilio de cualquiera de ellos.

Asimismo, podrán contraer matrimonio civil ante notario de la provincia del domicilio de cualquiera de los contrayentes. En ninguno de estos casos se permite contraer matrimonio a personas menores de dieciocho años de edad.”

Parte del sentido en la modificación de este artículo es hacer hincapié en que está prohibido el matrimonio de personas menores de 18 años.

Pero, retomando nuestro tema, los notarios ya pueden celebrar matrimonios civiles en sus respectivas notarías y excepcionalmente fuera de estas, conforme al procedimiento fijado en el Código Civil, sin perjuicio de las facultades otorgadas a otros funcionarios.

Ysabel Díaz Kaneko: PEX podrán modificar sus poderes con facultades de compraventa de propiedades

Ysabel Díaz Kaneko: Le di poder a un familiar, pero ahora quiero que me represente otra persona ¿Cómo lo hago?

Ysabel Díaz Kaneko: ¿Cómo solicito una Partida de Nacimiento del Consulado Peruano en Japón si vivo en Perú?

De acuerdo con la norma modificatoria, quienes pretendan contraer matrimonio civil podrán hacerlo ante notario de la provincia del domicilio de cualquiera de los contrayentes, cumpliendo las diligencias correspondientes fijadas en el
citado código.

En caso de no funcionar algún despacho notarial en la jurisdicción de los domicilios de cualquiera de los contrayentes o cuando exista imposibilidad de desplazamiento de los intervinientes por razones de salud, ser adulto mayor o tener discapacidad, debidamente acreditadas o por declaratoria de estado de
emergencia de dicha jurisdicción, estos podrán elegir libremente un notario distinto.

Conforme a la citada ley, corresponderá al notario anunciar el matrimonio proyectado, por medio de un aviso que se fijará en la oficina de la notaría durante ocho días y que se publicará en un diario de la localidad por única vez, donde lo hubiere.

Ysabel Díaz Kaneko: ¿Cómo cambio mi estado civil en mi DNI si no he registrado mi matrimonio en el Consulado peruano?

Ysabel Díaz Kaneko: Cómo solicito mi certificado de soltería para casarme en Japón

Los requisitos generales son idénticos a los que solicitaría la municipalidad; y son como sigue:
 Solicitud firmada por ambos contrayentes declarando que pretenden contraer matrimonio civil (indicar la dirección exacta del lugar donde se llevará a cabo la ceremonia de matrimonio).
 Copia de DNI de los contrayentes.
 Copia certificada de partida de nacimiento de ambos contrayentes, con antigüedad no mayor a 03 meses.
 Declaración jurada de domicilio de cada contrayente, acreditando que por lo menos uno de ellos, vive en cualquiera de los distritos de la provincia de Lima.

 Certificado médico con menos de 30 días de vigencia que acredite que cada uno de los contrayentes se encuentra con buena salud.
 02 testigos mayores de edad, que los conozcan por lo menos 3 años antes y no sean familiares. pudiendo ser los mismos testigos para ambos pretendientes.
 Certificado negativo de unión de hecho de cada uno de los contrayentes (Sunarp)
 Constancia negativa de inscripción de matrimonio de cada uno de los contrayentes (Reniec).

Para más información y detalle puedes contactarnos en el +51 986 671 260 llamando o enviando un mensaje por WhatsApp, Telegram o Line y/o escribirnos a ysabel.diaz@ydkabogados.com / Ysabel Diaz Kaneko-Estudio de Abogados.

Previous articleCentro Cultural Peruano Japonés: Estas son las actividades de setiembre
Next articleMatías Nakasone Katekaru: “El tenis me ayudó a tener más disciplina”

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here