Home Cultura Festival Cultural Nikkei: “Micha” Tsumura, Toshi Matsufuji, Coco Tomita y Pierre Suqueyama...

Festival Cultural Nikkei: “Micha” Tsumura, Toshi Matsufuji, Coco Tomita y Pierre Suqueyama estarán presentes

2416
0
Coco Tomita, Mitsuharu Tsumura, Tomás Matsufuji y Pierre Suqueyama estarán presentes.

Los cuatro reconocidos chef nikkei inaugurarán el 11.º Festival Cultural Nikkei que contará con un variado programa de actividades con ingreso libre del 9 al 14 de abril y que culminará en una feria en la Plaza Grau del Callao.

El evento es organizado por el Centro Cultural Peruano Japonés a través de la Asociación Peruano Japonesa y es una forma de destacar el aporte de los inmigrantes japoneses al Perú, recordando que se cumplen 125 años de dicha llegada.

LA APERTURA

El conversatorio “Casa Nikkei. Sabores con historia” abrirá el festival el 9 de abril, con la presencia de los cocineros Mitsuharu Tsumura, Toshi Matsufuji, Coco Tomita y Pierre Suqueyama, además de un representante de la emblemática familia Kunigami. La cocina, los recuerdos y sabores nikkei serán el eje de este diálogo.

Además habrá una visita guiada al Museo de la Inmigración Japonesa al Perú “Carlos Chiyoteru Hiraoka” (miércoles 10) y la presentación de los libros Más allá del haiku. Antología de autores nikkei latinoamericanos (miércoles 10) y Umetsu (viernes 12).

Alumna del Colegio La Unión: “Anhelo un mundo en el que los lazos entre peruanos y japoneses se fortalezcan”

Asociación Peruano Japonesa: “Celebramos que somos una comunidad orgullosamente peruana”

D’Cuerditas: “Terminé mi ciclo de 40 años en oficina y ahora emprendo con manualidades”, Mercedes Shiraishi

TAMBIÉN MÚSICA

El jueves 11 estará reservado para un homenaje musical a Juan Makino Tori “El samurái del huayno”, al compositor Luis Abelardo Takahashi Núñez, así como a Angélica Harada “Princesita de Yungay”.

DIRECTO AL PUERTO

Finalmente, el sábado 13 y domingo 14 de abril, conjuntamente con la Municipalidad Provincial del Callao se realizará la Feria Cultural Nikkei en la Plaza Grau, junto al muelle, donde habrá una zona de comidas, stands de los servicios del Centro Cultural Peruano Japonés, actividades para toda la familia y conciertos con las bandas Chancho con Piña, Mambo Glacial y La Kincha, además del Coro de la Asociación Nisei del Callao.

Datos

11º Festival Cultural Nikkei

 Del 9 al 12 de abril: Centro Cultural Peruano Japonés (Av. Gregorio Escobedo 803, Jesús María). Horario: según programación  13 y 14 de abril: Plaza Grau del Callao. Horario: de 11:00 a. m. a 5:00 p. m.

Ingreso libre a todas las actividades, capacidad limitada

PROGRAMA

Martes 9 de abril

Conversatorio: Casa Nikkei. Sabores con historia

Reconocidos chefs se reencuentran para conversar sobre los orígenes, el presente y la trascendencia de la cocina nikkei en la gastronomía peruana. Esta amena conversación entre amigos evocará recuerdos y anécdotas de aquellos que suman con su sazón a la gran mesa de nuestra peruanidad.

Con la participación de Mitsuharu “Micha” Tsumura (Maido), Toshi Matsufuji (Al toke pez), Coco Tomita (Shizen) y Pierre Suqueyama “PiSu”. Invitado especial: Jorge Kunigami, hijo de Minoru Kunigami, fundador del restaurante La Buena Muerte y uno de los pioneros de la cocina nikkei.

Anfitrión: Pedro Makabe

Hora: 7:30 p. m.

Lugar: Teatro Peruano Japonés (Av. Gregorio Escobedo 803, Res. San Felipe, Jesús María)

Ingreso libre, capacidad limitada

Miércoles 10 de abril

 Visita guiada al Museo de la Inmigración Japonesa al Perú Carlos Chiyoteru Hiraoka. Hace 125 años llegaron 790 inmigrantes japoneses a bordo del Sakura Maru. Hoy son más de 200 mil los nikkei peruanos quienes forman parte de la diversidad cultural y étnica de nuestro país. Conoce esta fascinante historia de resiliencia, integración y amistad.

Hora: 4:30 p. m.

Lugar: Museo de la Inmigración Japonesa al Perú “Carlos Chiyoteru Hiraoka”, 2.° piso del Centro Cultural Peruano Japonés (Av. Gregorio Escobedo 803, Res. San Felipe, Jesús María)

Ingreso libre, capacidad limitada

 Presentación de libro: Más allá del haiku. Antología de autores nikkei latinoamericanos

Por primera vez, un texto reúne las voces literarias nikkei de América Latina, incluyendo los géneros literarios de poesía, ensayo, cuento, novela y autobiografía. Descubre esta antología de los profesores Koichi Hagimoto, catedrático de Español y Literatura Latinoamericana en Wellesley College, EE. UU.; e Ignacio López-Calvo, catedrático de Literatura Hispanoamericana en la Universidad de California, Merced. La obra compila una selección de las obras de 52 autores nikkei de Argentina, Brasil, Chile, México y Perú.

La presentación estará a cargo de los profesores Ignacio López-Calvo y Koichi Hagimoto, mediante conexión virtual. Para los comentarios estarán presentes los poetas Doris Moromisato y Juan de la Fuente, dos de los escritores antologados.

Hora: 7:30 p. m.

Lugar: auditorio Dai Hall del Centro Cultural Peruano Japonés (Av. Gregorio Escobedo 803, Res. San Felipe, Jesús María)

Ingreso libre, capacidad limitada

Jueves 11 Concierto: Del coliseo a la peña

Los versos, acordes y ritmos del Perú resonarán con fuerza en esta fiesta musical.

Celebraremos a Angélica Harada “Princesita de Yungay” con los vibrantes ritmos de su natal Ancash. Recordaremos a Juan Makino Tori, “El Samurai del Huayno”, intérprete de música huanca y el primer nikkei en cantar en los coliseos folclóricos. Y como no puede faltar el criollismo, escucharemos las hermosas composiciones de Luis Abelardo Takahashi Núñez.

Con las voces de Sylvia Falcón y Victoria Villalobos, y la conducción de Alfredo Kato.

Invitados especiales: Yolanda Roque Dávila “Trinitaria del Valle”, María Hinostroza Poma

“Chinita Huancaína” y Simón Rojas Vidal.

Hora: 7:30 p. m.

Lugar: Teatro Peruano Japonés (Av. Gregorio Escobedo 803, Res. San Felipe, Jesús María)

Ingreso libre, capacidad limitada

Viernes 12

 Presentación de poemario: Umetsu Makizo Umetsu subió al barco que lo llevaría de regreso a Japón para nunca volver al Perú, donde se quedaron su esposa Amalia y sus cuatro hijos. A través de este poemario, su nieto Juan de la Fuente Umetsu lo salva del olvido y reconstruye su voz para reescribir la historia familiar desde el sueño frustrado de su retorno.

Presentación a cargo del autor. Cecilia Podestá y Diego Alonso Sánchez lo acompañarán en los comentarios.

Hora: 7:30 p. m.

Lugar: auditorio Dai Hall del Centro Cultural Peruano Japonés (Av. Gregorio Escobedo 803, Res. San Felipe, Jesús María)

Ingreso libre, capacidad limitada

Sábado 13 y domingo 14

 Feria cultural nikkei en el Callao Nos trasladamos a la Plaza Grau del Callao con una propuesta de actividades para toda la familia. Disfrutaremos de los sabores de la cocina nikkei a través de platillos como makis, gyozas, postres y bebidas; y participarán también huariques chalacos. Además, habrá una variada programación cultural:

Sábado 13: Clase demostrativa de ikebana, demostración de maquillaje, bailetón libre y conciertos de La Kincha y Chancho con Piña.

Domingo 14: Gimnasia terapéutica para el adulto mayor, origami para adultos, clase de odori o danza japonesa, cuentacuentos japoneses, presentación del coro de la Asociación Nisei Callao y concierto de Mambo Glacial.

También habrá stands informativos de los cursos del Centro Cultural Peruano Japonés, del Fondo Editorial de la APJ, y de la Biblioteca Elena Kohatsu, así como un espacio en el que los visitantes podrán recibir su nombre escrito en japonés.

Horario: de 11:00 a. m. a 5:00 p. m.

Lugar: Plaza Grau, Callao.

Ingreso libre, capacidad limitada

Previous articleAlumna del Colegio La Unión: “Anhelo un mundo en el que los lazos entre peruanos y japoneses se fortalezcan”
Next articleJICA: Voluntarios organizaron Fiesta Cultural de Japón en Chiclayo para lambayecanos

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here