“Es mejor ser examinado que ignorado”.
(Mae West)
El pasado viernes 28 de febrero tuvo lugar el proceso electoral en la Asociación Peruano Japonesa. Tal cual chibolo de 18 años, fue mi primera vez ya que recién a inicios del 2024 me hice socio de dicha institución.
El horario fue de 3 de la tarde hasta las 7 de la noche. Yo llegué a las 4 e hice la cola en el pasadizo. Me sorprendí gratamente por la cantidad de gente que había. Me comentaron que el número sobrepasó los 600 votos.
Allí la espera fue de unos 20 minutos. Luego de dar mi DNI me dieron dos tickets, uno para votar como persona natural (mesa B) y otro como apoderado de un tercero (mesa F).
Vino el primer grupo de sillas, unas 30 aproximadamente. Íbamos pasando de una en una a medida que llamaban para ingresar al auditorio.
Una vez dentro, hacía la cola en otras 5 sillas, nuevamente pasando de una en una, hasta emitir el primer voto.
Allí pregunté si podía también votar como apoderado y la respuesta fue negativa. Habían habilitado una mesa especial (la F) con unas 50 sillas que recorrer.
Me hizo recordar a mi reciente experiencia en la Reniec, la cual me pareció ineficiente, pero al ser parte del Estado, esperable e inevitable.
¿Pero en una organización privada?
Esa cola duró más de una hora. Jugué varios Sudokus en mi celular y vi varios resúmenes de partidos de la liga española. Lo que sí me gustó de esa espera es que pude conversar con varias personas mientras parecía que jugábamos al juego de las sillas, en el que nos vamos moviendo y nos sentamos cuando se detiene la música.
MÁS COLUMNAS DE KOKI HIGA
Koki Higa: Nuevos hábitos celulares
Koki Higa: Shakira y la comida peruana
Koki Higa: Salir a correr
Koki Higa: El gato Coco
Koki Higa: La renovación del DNI (2da parte)
Koki Higa: La renovación del DNI
Como el proximo año ire nuevamente a votar, suelto algunas humildes sugerencias para el siguiente comité electoral, a ver si podrían hacer más eficiente todo el flujo, no sin antes agradecer y reconocer el esfuerzo desplegado por la organización en la preparación y desarrollo de todo el proceso de este año:
Sin hacer ningún cambio en el sistema, simplemente ampliar al doble o el triple el horario de votación. Aritméticamente el tiempo de espera se reduciría de manera proporcional.
Si lo anterior no fuera posible, poner más mesas, tanto en la identificación inicial de asociado como para la emisión del voto. En este caso más vale que sobre y no que falte.
Si lo anterior no fuera posible, al menos poner unas 5 mesas para la fila “F”, que claramente congregaba una gran cantidad de personas.
Si nada de eso fuera plausible, entregar tickets como en las agencias bancarias y hacer una sala de espera común para que de esa forma los asociados no tengamos que pasar de silla en silla hasta en 3 momentos distintos.
Si hubiera voto electrónico y lo pudiéramos hacer desde la laptop o celular, sería espectacular. Imagínense el ahorro total de tiempo y dinero que significaría.
Es de resaltar la cordialidad, amabilidad, sonrisa y buena onda de las personas que participaron como voluntarios en las mesas y el personal de la institución, siempre al tanto de la seguridad y bienestar de los asociados. Si todos ellos hubiesen formado una lista, hubieran tenido mi voto ese día.
¡Felicitaciones y muchos éxitos en su gestión a la lista ganadora!